España - Calvià, 2018.
Proyecto mural. Pintura plástica. 10x3m aprox.
Intervención mural en la zona azul de "Illetes".
En los últimos días de mi estancia como comisario del encuentro de arte urbano BetArt me surgió la posibilidad de realizar un proyecto personal en unos de los muros cercanos al hotel donde nos alojábamos. Cada vez que teníamos que desplazarnos a alguna ubicación nueva, bien para recoger materiales, bien para trabajar en los murales, como costumbre miraba el recorrido desde el satèlite de Google Maps. El sugerente nombre de la urbanización costera me había llamado la atención desde el inicio del proyecto: "Illetes" (Isletas). Después de atisbar el vecindario mediante la vista aèrea tuve la certeza que era el lugar perfecto para generar una pieza y que en algún momento debía traducir mis intuiciones en un proyecto.
La palabra "isla" (lugar pequeño o porción de tierra rodeada de agua) proviene del latín insŭla y su uso metafórico ha derivado en palabras como "aislar", "ínsula" o "isleta". Su significado pues, está ligado a la idea de encierro sobre sí mismo, de un espacio circunscrito del que algo no puede salir, que se encuentra estanco, independiente y separado del resto. Desde pequeño siempre me he preguntado dónde está la diferencia entre una isla y un continente, o lo que es lo mismo: si existen de hecho continentes dentro de cada una de esas pequeñas islas. Como se puede deducir, es una cuestión que depende del punto y de la medida del observador. ¿Cuántos continentes e islas serán capaces de identificar los vencejos que pasan su vida volando entre archipiélagos?
Ciertamente, el término encierra sus contradicciones puesto que nada (nada sensible) puede ser totalmente independiente de todo (todo lo cognoscible), ya que todas las cosas provienen de otras o se encuentran conectadas de alguna manera. La creatividad viene a ser el medio que pone de manifiesto esta tesis al unir ideas, espacios y tiempos aparentemente dispares. En este mismo sentido, recuerdo las palabras del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio, que al explicar su interés por tal diversidad de oficios y tareas afirmaba "donde unos tienen lagunas, yo tengo islotes". Ortega y Gasset por su parte trató las relaciones de ambos términos en La Isla del Arte (GASSET, 1967):
«Es la obra de arte una isla imaginaria que flota rodeada de realidad por todas partes. Para que se produzca es, pues, necesario que el cuerpo estético quede aislado del contorno vital (...). Recuérdese la etimología de isla, vocablo que viene de "ínsula". La raíz "sul" significa -como sal- la idea de brincar, saltar. Así "ínsula" es el trozo de tierra, el peñasco que ha saltado en medio del mar».
El mural de Illetes, de hecho, es un contorno que delimita no sólo el espacio físico del muro, sino el espacio digital pintado del espacio construido. Los contornos azules de las piscinas nos mantienen conectados simbólicamente con los contenidos e imágenes satélite que encontramos en la red y nos informan de un paisaje diferente, poco o nada observado en el vecindario. La intención de esta acción es visibilizar este asunto y que como un rumor, surja la pregunta: ¿dónde están esas piscinas tan extravagantes?
Bajo mi punto de vista, resulta especialmente llamativo que una urbanización de lujo situada a pocos metros de la playa se llame "Illetes", haciendo un uso completamente opuesto al de carácter colectivo que tenían las insulae romanas en las que la población vivía hacinada. Pero resulta aún más singular que dentro de este archipiélago de fincas exista otro segundo nivel paradisíaco, a cuenta de generar otro rasgo de diferenciación social: las piscinas. Una isla dentro de la isla, dentro de otra isla.
Fotomontaje digital previo.
Vista aèrea de las piscinas obtenida mediante Google Maps.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias al equipo de BetArt y Calvià Cultura por todas las gestiones, permisos y ayuda recibida!