Pintura, fotografía, dibujo digital.
La reja (del latin: "régula", barra de hierro plana) es un elemento de la arquitectura popular muy presente en el fenómeno de la autoconstrucción en los pueblos del sur de España. Es curioso que el enrejado deviniera un elemento popular teniendo en cuenta que antiguamente había sido una suerte de distintivo de las
clases burguesas e incluso de la realeza (del latín "reggia"/"regius":
palacio, perteneciente al rey). La cancela, por su parte, que es como se conoce en Andalucía a la decoración que divide el interior y el exterior de una casa, procede a su vez del 'cancel' de las iglesias (la estructura de madera que protege el interior y no deja pasar el viento) y este a su vez del latín cancellare (cubrir de rejas). Su etimología está compartida con cancri (barrotes) que nos da la palabra cárcel. La diferencia entre un palacio y una cárcel parece estar en la tosquedad de sus barrotes.
En las casas de algunos de estos barrios de emigrantes del sur permanece aún este cerramiento en las ventanas con una doble función: por un lado decorativa y nostálgica evocando una estética y unas costumbres perdidas (como salir a tomar la fresca o mirar a través de ellas lo que sucede en la calle); por otro lado la de elemento utilitario para la seguridad puesto que, en teoría, hace más difícil los robos. Desde luego, la diversidad de colores y formas humaniza estos hogares y los dota de personalidad. En la línea de pensamiento del artista y arquitecto Friedensreich Hundertwasser estas muestras de creatividad popular son una resistencia a los planes y las normas estéticas impuestas por el urbanismo. Se trata de la defensa de nuestra tercera piel mediante el derecho a la ventana:
<<Algunas personas dicen que las casas consisten en paredes. Yo digo que las casas consisten en ventanas. El que vive en una casa debe tener derecho a asomarse a su ventana y a diseñar como le apetezca todo el trozo de muro exterior que pueda alcanzar con el brazo. Así será evidente para todo el mundo desde la lejanía, que allí vive una persona. Cualquier clase de diseño personal es mejor que la estéril muerte. (...)>> F. Hundertwasser.
A partir de una serie de fotografías del barrio de Bonavista y de varios dibujos con variantes de estas rejas, se me ocurrió pintar el diseño más sintético de todos: una cruz blanca sobre madera. La llevé a diferentes ubicaciones para ensayar qué podía ocurrir con esta ventana portátil. Lo cierto es que la reja, la cancelación y la cruz son figuras que me interesan desde hace mucho tiempo, y puede que tenga que ver con el fuerte impacto que tuvo para mí el internarme y conocer en profundidad el arte contemporáneo y la pintura abstracta. Se suele decir que demasiada información puede paralizar o apabullar a quién busca su propio camino. La cancela blanca hace referencia a este momento de tránsito personal en que me sentía incómodo con la representación y el arte figurativo, pero también puede hacer referencia al icono de "cerrar ventana" del ordenador.
Desde 2015 la pieza me ha acompañado en todas las casas en las que he vivido.