500 flors a la Plaça de Catalunya

Beca de producció artística Baumann Lab 2015. Colaboración con Rosas J.
España - Terrassa, 2016-17.
Proyecto mural en el anfiteatro de Plaça Catalunya. Pintura plástica. 10x30m aprox.


Como acción paralela al proyecto 'Signes de Terrassa' diseñamos este patrón decorativo para los muros del anfiteatro. La ayuda de la asociación de vecinos fue clave para aportarnos información sobre el pasado obrero de Terrassa y la historia de la plaza: 

'El barrio aparece junto a la plaza, estos eran los terrenos de la Masia de Can Gorgs, había un camino de almendros que iba hasta Escola Industrial. Antes de la construcción de la plaza, existió una antigua tejería que estaba abandonada. En sus hornos, durante los años 50 por la falta de viviendas vivieron algunos de los inmigrantes de otros puntos de España que se habían trasladado a Terrassa a buscar trabajo.'


Cuevas habitadas en la tejería de Can Gorgs. Arxiu Municipal Administratiu de Terrassa / Fuente: Joaquim Verdaguer


'En los primeros años de la plaza había más civismo, los vecinos nos organizábamos para limpiar y arreglar los jardines porque el ayuntamiento no lo hacía. En Sant Jordi se organizaban plantadas de rosas y había un jardín precioso, pero el ayuntamiento nos las hizo retirar porque el mantenimiento era muy costoso...'

Este testimonio nos hizo pensar que sería muy buena idea devolver simbólicamente las flores a la plaza y hacer que los vecinos participaran de esta acción. Para ello, elaboramos una plantilla con un patrón floral y dejamos que niños y niñas de la zona pintaran las paredes exteriores del anfiteatro. Un homenaje al pasado rural y a la historia reciente del barrio.


Fotografías del archivo de la AAVV Plaça Catalunya-Escola Industrial


En total devolvimos 500 flores a los muros del anfiteatro, un espacio que acoge las actividades organizadas por la AAVV. El estampado está formado por flores de cuatro pétalos (uno por cada eje de simetria) circunscritas y superpuestas unas con las otras. 




Este tipo de patrón basado en círculos tiene una referencia directa a los estampados téxtiles japoneses, concretamente uno denominado 'shippo-tsunagi' (siete tesoros), concepto que proviene de la cultura budista que representa la paz y la armonía -en resumen el oro, la plata, el lapislázuli, la ágata, el jade marítimo, la perla y el cuarzo-. Es significativo que este diseño fue utilizado como emblema en los kimonos tradicionales femeninos para representar la fortuna y la prosperidad familiar.

Con esta red geométrica se pretende invocar a que la unión y la comunidad aflore en el barrio. También está relacionado con el área de la plaza como punto de encuentro, lugar de intercambio y espacio lúdico: una zona compartida entre adultos, jubilados, adolescentes y jóvenes del barrio. Esperamos de todo corazón que estas flores den su fruto.





------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias al equipo de Baumann Lab por hacerlo posible, a todos los niños y niñas que participaron en la elaboración del estampado de flores y a la Asociación de Vecinos de Plaça Catalunya-Escola Industrial por la implicación en el proyecto!

http://www.baumannlab.cat/node/736


+34 687 02 23 80 (VALENCIA, TARRAGONA)   →   dario.cove@gmail.com